Cuando una compañía de petróleo o gas planifica una nueva locación, sabe que más del 40 % de los sobrecostos proviene de imprevistos logísticos y fallas HSE en la fase civil. En Putumayo—donde la selva, la distancia y la normativa convergen—elegir al contratista de construcción adecuado es la decisión más estratégica. A continuación, analizamos los siete factores que definen el éxito en este entorno y mostramos por qué Sumcociviles S.A.S. se ha convertido en la carta segura de las operadoras líderes.

1. Conocimiento del micro‑terreno amazónico

La topografía putumayense combina suelos arcillosos poco consolidados, taludes con saturación y niveles freáticos variables. Sumcociviles cuenta con diez años de estudios geotécnicos in‑house, lo que le ha permitido ajustar sub‑rasantes y espesores de carpeta sin comprometer la capacidad portante, evitando hasta un 15 % de excavación innecesaria.

2. Flota propia disponible en 24 horas

Retroexcavadoras, vibrocompactadores y volquetas 6×4 basados en Puerto Asís significan alistamiento express y cero demoras de movilización desde Bogotá. Para el operador, esto se traduce en –12 días de setup y menor huella de CO₂.

3. Protocolos HSE

El índice IF (Injury Frequency) de Sumcociviles es 0 desde 2023. Su sistema HSE integra:

  • Capacitaciones de Gestión de Cambio enfocadas en atmósferas explosivas.
  • Creación de estrictos protocolos para generar ambientes que promuevan la seguridad en los colaboradores.

Con este historial, las petroleras minimizan sanciones de la ANH y evitan paros por accidentes.

4. Contratación social PDET: licencia para operar

La empresa supera el 60 % de mano de obra local en cada proyecto, cumpliendo las metas de empleabilidad exigidas por OCAD Paz. Esto mitiga bloqueos comunitarios (uno de los mayores riesgos de obra) y mejora la imagen corporativa de la operadora ante entes de control.

5. Ingeniería value > cost

Gracias a la metodología design–build, Sumcociviles elimina el “ruido” entre diseñador y constructor. Resultado: cronogramas comprimidos y modificaciones de obra menores al 3 % del presupuesto inicial.

6. Trazabilidad 360° en tiempo real

Todos los equipos portan GPS y los reportes de avance se cargan a una plataforma cloud accesible por el cliente. Esto ofrece visibilidad diaria del porcentaje de avance vs. hitos contractuales, información clave para el flujo de caja de la operadora.

7. Reforestación y economía circular

El programa “Un árbol por cada millón invertido” siembra especies nativas en áreas de influencia directa y reaprovecha el 90 % del material de corte para sub‑bases. Así, la obra civil no es sólo un costo, sino un aporte tangible a la sostenibilidad.

Para las petroleras que operan en Putumayo, cada día perdido en fase civil puede costar hasta USD 100 000. Sumcociviles ofrece una combinación única de logística local, disciplina HSE y eficiencia certificada que reduce ese riesgo a prácticamente cero.


¿Planeas una nueva locación o mantenimiento mayor?Solicita una reunión técnica gratuita.